Autoconsumo solar: 1.000 euros de ahorro al año
El autoconsumo fotovoltaico en España sigue ganando popularidad como una solución eficaz para reducir gastos y ganar independencia energética. Según el último barómetro de Samara, las instalaciones domésticas permiten un ahorro medio de 1.000 euros al año, con tiempos de amortización más cortos y mayores beneficios que en 2023. Además de generar ahorros económicos, estas instalaciones contribuyen a disminuir las emisiones de CO₂ y aprovechar espacios infrautilizados, como los tejados. El estudio también analiza las ayudas públicas disponibles, las tendencias de inversión y las preferencias de los usuarios, destacando el papel clave del autoconsumo en la transición energética.
La mayor instalación solar de autoconsumo compartido de España está en Cádiz
El proyecto Pueblos Verdes ha convertido a Olvera (Cádiz) en el municipio con la mayor instalación de autoconsumo compartido del país. Liderado por CHC Energía y Gedisol, esta iniciativa incluye 2.900 paneles solares distribuidos en 37 cubiertas del polígono industrial, suministrando energía renovable a más de 3.000 hogares y negocios de Olvera y Torre Alháquime. Sin generar costes adicionales para los clientes ni el municipio, este modelo cubre hasta el 30% del consumo eléctrico de sus usuarios, siendo un ejemplo pionero de transición energética y aprovechamiento de recursos locales en el ámbito rural.
Castilla-La Mancha y Extremadura producen casi la mitad de la energía fotovoltaica del país
Las comunidades de Castilla-La Mancha y Extremadura lideran la generación solar en España, produciendo juntas casi el 50% de la energía fotovoltaica nacional durante el tercer trimestre de 2024. Según el informe de Foro Sella, la solar fotovoltaica fue la tecnología con mayor crecimiento, añadiendo 888 MW hasta alcanzar los 28.665 MW instalados. En comparación con el año anterior, las renovables crecieron un 6,9%, mientras que las no renovables disminuyeron debido al cierre de plantas como As Pontes. Este auge en la capacidad renovable refuerza el papel clave de estas comunidades en la transición energética del país.
El primer centro nacional de reciclaje fotovoltaico estará en Teruel
España tendrá su primer centro dedicado al reciclaje de paneles solares en Albalate del Arzobispo, Teruel. El Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO), una iniciativa del Grupo Iber, buscará recuperar materiales clave como aluminio, vidrio y silicio de paneles en desuso para fomentar un mercado de circularidad total. Este proyecto no solo contribuirá a la sostenibilidad del sector solar, sino que también dinamizará la economía local en una zona rural afectada por la despoblación. Con una perspectiva innovadora, CERFO posiciona a España en la vanguardia del reciclaje fotovoltaico en Europa.