Las instalaciones fotovoltaicas son una excelente opción para generar energía limpia y renovable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las tormentas pueden causar daños a estas instalaciones, especialmente en zonas con vientos fuertes.
En este blogpost, veremos los elementos clave que garantizan la seguridad de una instalación fotovoltaica en tiempos de vientos fuertes. También veremos algunas recomendaciones específicas para proteger la instalación durante una tormenta.
Elementos clave para una instalación segura
Para garantizar la seguridad de una instalación fotovoltaica en tiempos de vientos fuertes, es importante tener en cuenta los siguientes elementos:
- Diseño adecuado: La instalación debe estar diseñada para soportar vientos de al menos 120 km/h. Esto significa que los paneles solares deben estar bien anclados a la estructura y que la estructura debe estar construida con materiales resistentes.
Los paneles solares deben estar anclados a la estructura según marque el fabricante para, entre otras cosas, no perder la garantía. Los anclajes deben estar ubicados en puntos estratégicos de la estructura para distribuir uniformemente la fuerza del viento.
La estructura de la instalación debe estar construida con materiales resistentes al viento, como acero galvanizado o aluminio. La estructura también debe estar diseñada para soportar la carga de la nieve.
- Instalación profesional: Es importante que la instalación sea realizada por un profesional cualificado que tenga experiencia en instalaciones fotovoltaicas en zonas con vientos fuertes. Si no estas certificado para Solar-Fix de fischer, hazlo en nuestra académia.
Un profesional cualificado podrá diseñar e instalar la instalación de forma segura y eficiente.
- Mantenimiento regular: Es importante realizar un mantenimiento regular de la instalación para comprobar que todos los elementos están en buen estado.
El mantenimiento regular incluye la revisión de los anclajes, la estructura y los cables eléctricos, ¡NO SOLO INCLUYE LA LIMPIEZA DE LOS MÓDULOS!
Recomendaciones específicas
En concreto, los siguientes elementos deben ser revisados con especial atención:
Anclajes de los paneles solares:
Los anclajes deben estar en buen estado y deben estar correctamente ajustados.
Taco Químico para fijación placas solares FIS P Plus 300 T (7,59 euros)
Taco químico Fis VS Solar 300 T exclusivo para instalaciones de placas solares (11,60 euros)
Varilla roscada STSI 10X250mm inoxidable A2 (caja 10 uds) (112,06 euros)
Los anclajes deben estar libres de corrosión o daños. También deben estar correctamente ajustados para que no se aflojen con el tiempo.
Estructura de la instalación:
La estructura debe estar en buen estado y no debe tener signos de corrosión o deterioro. También debe estar en buen estado de conservación para que pueda soportar la fuerza del viento.Abrazadera o grapa central univeral para módulos fotovoltaicos PMC-U fischer (10 unidades) (36 euros)
Abrazadera o grapa premontada y universal PM-U fischer para placa solar (Caja 10) (38 euros)
Triángulo para paneles inclinados STFN 25º-30º-35º (52,03 euros)
Cables:
Los cables eléctricos deben estar protegidos de la abrasión y de los daños causados por el viento. Los cables eléctricos deben estar protegidos con tubos o conductos para evitar que se dañen con el viento. Sobretodo es importante utilizar cable solar.Recomendaciones durante una tormenta
Es altamente improbable que las tormentas eléctricas causen daños a una instalación de paneles solares, ya que los sistemas fotovoltaicos están conectados a tierra para desviar cualquier sobretensión generada por un rayo. Sin embargo, como medida de precaución, se recomienda desconectar los consumidores de la corriente durante tormentas intensas para evitar posibles daños al inversor y otros componentes fotovoltaicos en caso de que un rayo entre a través del cableado eléctrico.
Diferentes fenómenos meteorológicos, como lluvia, viento y tormentas, afectan de diversas maneras a las instalaciones de paneles solares. En el caso específico de tormentas eléctricas, se puede abordar de la siguiente manera:
- Rayos y truenos: Aunque es poco probable que un rayo cause daños directos a un sistema de placas solares, se destaca que las instalaciones fotovoltaicas se conectan a tierra para desviar cualquier actividad eléctrica potencial hacia el suelo, evitando así sobrevoltajes.
- Lluvia: Los módulos fotovoltaicos están diseñados para resistir el contacto con el agua, y la lluvia, de hecho, puede tener beneficios al ayudar a limpiar los paneles de suciedad.
- Granizo: La capacidad de resistir el granizo es otra fortaleza de los paneles solares, ya que pueden soportar impactos a velocidades de hasta 80 km/h.
- Viento: Los paneles solares están construidos para resistir ráfagas de viento de hasta 230 km/h, proporcionando una robustez adicional ante condiciones climáticas adversas.
Un dato sorprendente para muchos es que los paneles solares a menudo están cubiertos por garantías de hasta 25 años.
En resumen, las instalaciones de paneles solares están diseñadas para soportar una variedad de condiciones meteorológicas, incluidas las tormentas eléctricas, gracias a medidas de seguridad como la conexión a tierra y la resistencia estructural de los componentes fotovoltaicos.
Es importante, eso sí, revisar la instalación despues de fuertes tormentas.
Conclusiones
Siguiendo estas recomendaciones, se puede ayudar a proteger la instalación fotovoltaica durante las tormentas y garantizar su funcionamiento seguro a largo plazo.
Además de estas recomendaciones, es importante estar informado sobre las condiciones meteorológicas en la zona.